Reputación | Alberto Chinchilla

Reputación | Alberto Chinchilla

La reputación digital como expresión del ‘ethos’ de marca

¿Qué ocurre cuando una marca proyecta algo distinto de lo que realmente es?

En un entorno donde el ruido lo invade todo, las marcas no solo compiten por atención: compiten por percepción. Y esa percepción, moldeada por cada palabra, cada silencio y cada gesto en digital termina definiendo su valor, legitimidad y, en última instancia, su impacto.

En be shared lo decimos alto y claro: “La reputación digital es el alma visible de una marca”.

Del ethos clásico a la reputación digital

En la Grecia antigua, el ethos no se entendía solo como carácter, sino como la autoridad moral que una persona era capaz de transmitir ante los demás. Era la suma entre lo que uno era, cómo lo comunicaba y lo que los otros percibían.

Hoy, ese mismo concepto puede aplicarse al ámbito de las marcas. El ethos es la base invisible pero fundamental de toda reputación duradera. Y el entorno digital, nuestro nuevo ágora.

No basta con ser. Hay que parecer… lo que verdaderamente se es

Muchas marcas son coherentes internamente, pero proyectan hacia fuera una imagen desalineada. Otras intentan parecer lo que no son. En ambos casos, el resultado es el mismo: una pérdida de credibilidad. Porque en la economía de la atención, la confianza no se impone, se construye.

Una marca con buena reputación no es la que más habla, sino la que logra resonar auténticamente. Aquella cuya presencia digital refleja con claridad su propósito, su tono y su manera de estar en el mundo.

que es la reputacion digital en que consiste concepto importancia identidad ejemplo

Reputación: una estrategia proactiva en sintonía con los indicadores de escucha

En be shared abordamos la reputación digital desde una perspectiva integral:

  • Identidad profunda: Porque toda percepción parte de un propósito claro, compartido y proyectado con intención.
  • Narrativa estratégica: Diseñamos relatos que conectan desde la autenticidad.
  • Presencia coherente: Alineamos la voz y el tono de la marca a través de los canales generando una experiencia única.
  • Escucha activa y percepción social: Trabajamos con herramientas de escucha digital para conocer qué se dice, cómo se interpreta y dónde debemos actuar: agua (zona de calma), tierra (arraigo al territorio), fuego (zona caliente) y aire (zona de desconexión).

La reputación no es una consecuencia. Es una decisión estratégica que se construye desde dentro. Hoy en día, solo las marcas con alma visible, con ética comunicativa, construyen una confianza perdurable.

Hoy, el silencio también comunica

En un mundo donde las marcas están expuestas 24/7, no comunicar también es comunicar. Y en ese contexto, la reputación digital no se improvisa ni se protege a última hora. Se cultiva día a día, con una narrativa coherente y una presencia estratégica.

Reputación con ethos: lo que sí deja huella

Porque al final, la diferencia entre una marca que resuena y una que solo suena es el ethos. Y eso no se construye desde el marketing, sino desde el sentido estratégico. ¿Tu marca está proyectando lo que verdaderamente es?

En be shared te ayudamos a alinear identidad, narrativa y reputación para forjar una presencia digital sólida, auténtica y con futuro. Escríbenos y demos forma a la percepción que tu marca merece.

Alberto Chinchilla

Cofundador | Director